Una de las instalaciones que estamos resolviendo en la
actualidad se trata de un cortijo en el paraje del Cabo de Gata, el cual se
abastece con energía mediante placas
Solares. El propietario buscaba la forma más limpia de abastecer de Agua Caliente Sanitaria y Climatización la vivienda, y sin duda ¡la solución de la aerotermia es la más
idónea!;
¿Qué es
la Aerotermia?
La aerotermia, se basa en extraer energía del aire exterior
mediante una bomba de calor inverter de alta eficiencia. Recordamos que, en una
bomba de calor, extrae energía de un lugar para cederla en otro. Y para ello,
se necesita una unidad exterior, y una o varias unidades interiores. En aire
acondicionado o climatización convencional, la bomba de calor se utiliza para
calentar o enfriar el aire de los locales a climatizar.
Suelo
radiante
Este sistema de calentamiento posee la gran ventaja de
incidir sobre la temperatura resultante. El emisor de calor puede ser cualquiera
de los paramentos de los locales a calefactar (suelo, paredes o techo), pero lo
más corriente es emplear el suelo.
La instalación
consiste en una serie de tubos de polietileno por los que circula agua
caliente, en la que interviene; la temperatura radiante media y la temperatura
seca del aire, de forma que, en este caso, hay una temperatura radiante media
más alta, y puede bajarse la temperatura seca del aire dos o tres grados. Así
cabe destacar la temperatura del agua en circulación, ya que es el sistema de
calefacción menos exigente reduciendo en esa medida las pérdidas de calor del
local hacia el exterior, sin disminuir las prestaciones en cuanto a comodidad
térmica (sensación térmica).
Es un sistema que produce movimientos reducidos del aire,
dada la baja temperatura de emisión y la extensión del emisor, y conviene por
ello en locales de techos altos, evitando en gran parte el problema de la
estratificación térmica del aire, que acumularía el aire caliente en la parte
superior del local, lejos de la zona ocupada.
En un suelo radiante, la temperatura a la que fluye el agua
por su interior es moderada, de 35 a 45 ºC, a diferencia de los 70-90 ºC del
sistema que utiliza radiadores, por lo que también puede ser utilizado con
colectores solares, sin necesidad de calentador de apoyo.
Además, el suelo radiante es uno de los mejores sistemas
para combinarlos con instalaciones térmicas que aprovechan la energías
renovables, como la energía solar o la geotermia de baja temperatura. Sin
olvidar el aspecto estético, mejorando el espacio y la visibilidad en las
estancias para decorar y ocupar espacios. Una gran combinación de beneficios
que nos llevará a tener una menor necesidad de energía y mejorar la
certificación energética de nuestros hogares.